
Un buen aliado contra el insomnio.
El Masaje Facial Japonés es excelente para lograr unos maravillosos resultados estéticos; sin embargo, también tiene unos efectos terapéuticos que no deberíamos nunca olvidar.
El Insomnio es un claro ejemplo de ello. Suelen referir las personas que han recibido el Masaje Facial Japonés que tras la sesión han visto mejorada la calidad y cantidad del sueño durante varios días, tres de media, lo cual es un aspecto que no deberíamos dejar de lado. Los efectos de duración de la mejora del sueño suelen prolongarse cuando se reciben sesiones cada tres o cuatro días, en cuyo caso, los efectos acumulativos hacen que al cabo de unas cinco o seis sesiones sólo baste una de mantenimiento cada quince o veinte días para provocar efectos duraderos contra el insomnio.
Varios son los procedimientos que ayudan a conseguirlo:
Las manipulaciones a nivel cervical, con énfasis en la región suboccipital.
Las manipulaciones de la frente y liberación de las tensiones de la frente, así como un amasamiento suave de los musculos occipitales seguidos de suaves manipulaciónes de todo el cuero cabelludo.
La digitopresión facial en general y especialmente la craneal con detención especial en el Bai Hui así como en el Yin Tang.
Y, cómo no, el drenaje facial, que además de tener la finalidad drenante tiene ese efecto tan sumamente relajante.
Y si además el masaje se recibe a última hora de la tarde… Sólo nos queda desear felices sueños.
Compártelo:
- Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Pulsa para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Comentarios recientes